FIESTAS PATRIAS
Se celebran porque el 18 de Septiembre de 1810 se conmemoró la Primera Junta nacional de Gobierno en Chile.
FIESTAS PATRIAS
Se celebran porque el 18 de Septiembre de 1810 se conmemoró la Primera Junta nacional de Gobierno en Chile.
Tradiciones Chilenas
Durante las Fiestas Patrias resurgen las costumbres y tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada "Chilenidad" y que han sobrevivido a los cambios históricos. Unas de estas son :
Las fondas: Local provisorio donde se venden alimentos y bebidas, y se baila durante las Fiestas Patrias en septiembre. Se levanta en un sitio eriazo con palos, ramas de eucalipto y un techo de totora. Su origen está en las primeras celebraciones de la Independencia.
Cueca: Es el baile Nacional Chileno, es una danza de parejas sueltas mixtas, los bailarines quienes llevan un pañuelo blanco en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Empanada: Es la típica entrada para comenzar un buen asado y son las empanadas de pino.
Volantines: Los niños y adultos salen a encumbrar sus volantines y a llenar el cielo de colores y formas.
Banderas: Todos los habitantes de Chile ponen sus banderas en sus casas desde el mes de septiembre.
Bailes tradicionales
Cueca: Es un genero musical y una danza de parejas sueltas mixtas, los bailarines quienes llevan un pañuelo blanco en la mano derecha trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso.
Juegos tradicionales
Rayuela: Este juego consiste en poner en el suelo una plataforma o cajón, relleno de barro o arcilla, en la mitad del cajon tiene que haber una cuerda, que la atraviese de manera horizontal y cada jugador tiene dos tejos que debe lanzar y quedar justo en la cuerda.
La Cuerda: El clásico es "tirar la cuerda" consiste en dos grupos ojala parejos en fuerza, se ponen a cada lado de la cuerda, y en la mitad de ésta se amarra una cinta o lo que tengas para marcar la mitad de la cuerda. Luego en cada lado pones un linea de meta, que indicara el equipo ganador.
Palo encebado: Consiste en tratar de subir un palo enterrado de aproximadamente 20cm de diámetro y de 5 a 6 metros de alto, pero con la dificultad de estar untado en grasa o recubierto con aceite.
Símbolos Patrios
La Bandera Nacional: Fue legalizada por el Decreto Ley del 18 de Octubre de 1817. Esta Bandera se uso públicamente por primera vez el 12 de febrero de 1818, en la proclamación de la Independencia.
Escudo Nacional: Es el emblema heráldico que representa oficialmente a nuestro Paìs, Fue oficialmente adoptado el 26 de Junio de 1834. Se oficializo el lema " Por la razón o la fuerza" mediante el Decreto 2271 del ministerio de guerra y marina, publicado el 8 de Septiembre de 1920.
FIESTAS PATRIAS Se celebran porque el 18 de Septiembre de 1810 se conmemoró la Primera Junta nacional de Gobierno en Chile . El objetivo...